El lunes 3 de diciembre, se realizó el lanzamiento de la Asamblea de Infancias y Adolescencias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (APIABA), en el Salón Perón de la Legislatura porteña, con motivo a los 20 Años de sanción de la ley 114 el 3/12 de 1998, ley de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires.
La actividad contó con la participación de Nelly Minyersky, abogada, especialista en infancia; María Elena Naddeo, directora del Programa de Niñez, Adolescencia y Género de la Defensoría del Pueblo; Victoria Montenegro, legisladora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; Gustavo Gallo, Defensor Público de Niños, Niñas y Adolescentes; Gabriel Lerner, abogado especialista en el área de niñez y Leonardo Petris, miembro de la Comisión Directiva de La Casona de los Barriletes, entre otros especialistas en la materia.
El Club Atlético Vélez Sarsfield va a realizar una Cena Solidaria, el sábado 8 de julio, y lo recaudado será destinado a La Casona de los Barriletes, asociación civil que trabaja hace más de 20 años acompañando a decenas de chicos en situación de vulnerabilidad social.
La actividad se llevará a cabo en el Quincho del Polideportivo del Club Atlético Vélez Sarsfield, ubicado en Av. Juan B. Justo 9200, el público asistente disfrutará de una rica cena acompañada de muchas sorpresas.
El año pasado, con lo recaudado se logró traer a la Ciudad de Buenos Aires a chicos de la Escuela Rural Paraje Ciervo Cansado, ubicada en el corazón del chaco salteño, quienes tuvieron el placer de conocer el Estadio José Amalfitani y vieron por primera vez la playa y el mar.
Para más información contactarse a accsolidaria@velezsarsfield.com.ar
Son organizaciones que brindan contención a 600 chicos y adolescentes en situación de vulnerabilidad social en la ciudad de Buenos Aires. Los aumentos les llegaron como si fueran empresas. Reclaman que se aplique la ley que las considera entidades de bien público.
Los tarifazos pegaron en la línea de flotación de muchas organizaciones sociales, también en la de los hogares que brindan atención a alrededor de 600 chicos en situación de vulnerabilidad social en la Ciudad de Buenos Aires. Las entidades afectadas reclaman la aplicación de la ley 27.218, que les permite tener tarifas para entidades de bien público. Piden además que dejen de ser tratadas como entidades comerciales y empiecen a ser consideradas como lo que son: hogares sin fines de lucro para la contención de niñas, niños y adolescentes. Veinte de esas asociaciones armaron Hogares En Red, cuya sede funciona en el hogar Mensajeros de la Paz, para dar visibilidad a sus reclamos y difundir las tareas que llevan adelante. Entre las medidas adoptadas por la Red estará la presentación en los próximos días de dos amparos por el aumento de las tarifas.
El próximo martes 19 de abril regresa el programa de radio de la Asociación Civil La Casona de los barriletes para así dar inicio a la tercera temporada de “Radio Casona” por Arinfo. Este nuevo ciclo radial dedicado a promover los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes estrena nuevo horario de emisión, a partir de la semana será de 19 a 20 horas.
“Radio Casona” es un espacio que visibiliza los temas de niñez y sus derechos, además tiene la caracteristica de convocar en cada programa a diferentes actores, referentes y responsables de instituciones, organizaciones y dispositivos que abordan esta temática. Desde hace dos años “Radio Casona” viene difundiendo las diferentes actividades que generan un aporte a la restitución efectiva de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Cabe resaltar que todos los programas de “Radio Casona” se pueden volver a escuchar a través de la página web de La Casona de los Barriletes.
La Asociación Civil Juntos por el Futuro lucha para que se cumplan las leyes y normas que regulan la atención de la salud.
Rosa Catalina Chevez Abanca es una mujer que es madre de un chico con discapacidad mental. A partir de su propia experiencia, hace 17 años, fundó la Asociación Civil Juntos por el Futuro para trabajar en pos de los derechos de los niños y jóvenes que sufren ese tipo de patologías.
La entidad apuesta a los talleres y a la capacitación como forma de concientizar a las jóvenes. Exigen una ley que obligue a llevar esto a todos los niveles educativos
Viviana Saidón, Psicóloga e integrante de la Dirección de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de la Defensoría del Pueblo, contó que una de sus líneas de acción está vinculada a la prevención del ciber-acoso o de la trata en niñas y jóvenes. Para eso, se hace un abordaje conjunto con talleres y capacitaciones que involucran a toda la comunidad educativa, es decir, a docentes, familias y jóvenes.
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Derecho de la UBA realizó una jornada de capacitación en el área de niñez y adolescencia, en el marco del programa de voluntariado legal “Abogados por los Pibes” con el objetivo de generar y promover el pleno cumplimiento de los derechos de los niños. La actividad estuvo dirigida a estudiantes y graduados de la carrera de Derecho. Cabe destacar que los encuentros de capacitación se realizan desde hace cuatro años y son organizados conjuntamente con la Asociación Civil Amanecer, hasta la fecha han participado más de 800 abogadas y abogados.
La Asociación Civil sin fines de lucro “La Casona de los Barriletes” estuvo presente en el encuentro de intercambio de experiencias de trabajo en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes, que se realizó en el pabellón de Psicopatología y Salud Mental del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. La actividad contó con la asistencia de psicólogos y trabajadores sociales y Residentes de Internación.
Guadalupe Tagliaferri, presidenta de la entidad, dio detalles de cómo trabaja el organismo. En el año 2014 el Consejo de los derechos de niños, niñas y adolescente de la Ciudad de Buenos Aires intervino en cerca de 21 mil casos de niños con sus derechos vulnerados. Las situaciones abordadas fueron desde la falta de vacantes en escuelas, hasta el acompañamiento para realizar el trámite del DNI. Pero, la gran mayoría de los casos, tuvo que ver con situaciones de maltrato físico, psicológico y negligencia.
“En todas situaciones en las que los niños están en situación de vulneración radical de sus derechos. Son los padres los que vulneran sus derechos y los casos crecen, lamentablemente”, sostuvo Guadalupe Tagliaferri, presidenta del Consejo.
Patricia Edith Pérez, es Fundadora y Presidenta de la ASOCIACIÓN CIVILSOLES EN EL CAMINO, e integrante de la Red de Hogares de la Ciudad. Pérez analiza la sentencia que emitieron los Jueces Pimbo y Sal Llargués. Además, explica los motivos para adherir a la concentración #NiUnaMenos.
La asociación civil Soles en el Camino es un Hogar que nació en el año 2001 y que, desde sus autoridades, trabaja arduamente por el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Además, pertenece a la Red de Hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Marisa Graham, funcionaria del SENAF, criticó con dureza los argumentos con los cuales los jueces Piombo y Sal Llargues aminoraron la condena del abusador de un niño de seis años.
Recientemente se conoció el fallo del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, que redujo la condena de un hombre que violó de un niño de seis años. Entre los argumentos que expusieron los jueces Horacio Piombo y Benjamín Sal Largués para tomar tal determinación, insinuaron que el pequeño “era gay” y que, como ya había sido abusado previamente, el delito no era “gravemente ultrajante”.
Hasta el 24 de mayo se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires la Copa América de Fútbol Callejero. Los jugadores son jóvenes de entre 15 y 18 años y la competición se disputa con equipos mixtos, según la metodología de futbol callejero.
El evento tendrá tres jornadas de fútbol. Los días 20 y 21 de mayo se jugará en Parque Chacabuco la fase de grupos en un estadio para 2 mil espectadores especialmente construido para esta ocasión. Las instancias desde octavos hasta la final serán el día 23 en el Rosedal y habrá un gran cierre musical. La Copa América, además, incluirá actividades artísticas y de integración, y paseos por Buenos Aires para los jugadores asistentes.
Se trata del proyecto de un grupo de jóvenes que comenzaron donando pelotas en poblaciones alejadas. Hoy, tienen su negocio con un costado de ayuda al prójimo.
Hace casi tres años, un grupo de amigos que solía juntarse a jugar al fútbol decidió emprender un viaje. Juntaron una 70 pelotas de fútbol y salieron con una camioneta a repartirlas en diferentes comunidades que se encontraban en el camino. Recorrieron Argentina, luego cruzaron a Chile, Bolivia, Perú y, finalmente, llegaron hasta Ecuador. El emprendimiento se denominó “Revolución pelota”.
En el marco del Día Mundial de la Salud, se presentó el libro “Prácticas Inclusivas en Salud Mental y Adicciones con Enfoque de Derechos Humanos”. Publicación que reune varias experiencias de trabajo de instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil, una de las prácticas que se refleja en el libro es del Espacio Familiar Terapéutico Ambulatorio (EFTA), de La Asociación Civil La Casona de los Barriletes.
Esta publicación tiene por objetivo socializar las experiencias y revalorizar aquellas prácticas inclusivas en salud mental y adicciones, en el marco de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 y de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Las 13 prácticas incluidas en la publicación han sido seleccionadas tras una convocatoria nacional, con el fin de difundirlas y promover su réplica. Se trata de prácticas que, desde antes de la sanción y reglamentación de la Ley Nº 26.657, vienen trabajando desde una lógica inclusiva, sostenida en estrategias y metodologías conformes con un enfoque de derechos.
Con el inicio de un nuevo ciclo lectivo, todos los chicos y chicas que viven en el Hogar de La Casona de los Barriletes volvieron a la escuela. Todos los niños y jóvenes están escolarizados y concurren a establecimientos de educación primaria, secundaria o especial.
“Fue un buen inicio de clases, con excelentes relaciones con las escuelas y con muchas posibilidades para los chicos. Está todo encaminado”, aseguró Cristina Petris, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Civil La Casona de los Barriletes y encargada de la parte educativa del Hogar.
El encuentro se realizará el día 26 de febrero, de 9.00 a 12.30 horas, en el Auditorio Montes de Oca, ubicado en Padre Criado Alonso S/N, Torres, Provincia de Buenos Aires.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del Programa Nacional “Con Vos en la Web” y Unicef Argentina, presentó un Código de Convivencia web para familias, en el marco del “Día Internacional de la Internet Segura” que se conmemoró el 10 de febrero.
La Asociación Civil la Casona de los Barriletes se complace en invitar a todas y todos nuestros amigos de las redes sociales a nuestra Fiesta de los Logros para compartir juntos el camino recorrido en este 2014.
La celebración se realizará este sábado 13 de diciembre, a partir de las 13 horas, en nuestro Hogar de la Calle Madero 247 del Barrio de Liniers, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Casona de los Barriletes recibió la visita de Ángela Torres, actriz, cantante y participante del programa “Tu cara me suena” para compartir una merienda con los chicos del hogar, también conversó con la directora del Hogar, ALEJANDRA Galzerano, para conocer un poco más el trabajo que realiza La Casona de los Barriletes desde hace 18 años.
En una entrevista que se realizó en los estudios de Arinfo a Nora Schulman para el programa Radio Casona, la Directora Ejecutiva del Casacidn dió detalles de cómo fue la aprobación de la Convención y además analizó los avances y deudas de su implementación en la Argentina.
El Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de la provincia de Buenos Aires realizará un Encuentro Nacional por la Niñez el 27 y 28 de noviembre de este año en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata.
Desde La Casona nos sumamos al inmenso dolor por el fallecimiento Stella Maldonado, secretaria general de Ctera. Stella Maldonado fue una militante política, social y sindical de un compromiso enorme por la justicia social y la educación pública.
La Asociación Civil La Casona de los Barriletes invita a la Jornada de Reflexión Operativa sobre la Ley Nacional de Identidad de Género Nº 26.743 y su aplicación al trabajo con los Niños, Niñas y Adolescentes. La actividad se realizará el próximo sábado 20 de septiembre, a las 14:00 horas, en el Auditorio “Germán Abdala” de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), ubicado en Carlos Calvo 1378, Subsuelo, Capital Federal.
El pasado cuatro de julio se realizó un sentido Homenaje al Profesor Ernesto Muller, director de la Fundación ALBORADA, en reconocimiento a su trayectoria, compromiso e invaluable aporte a la infancia. Cabe resaltar que la Fundación Alborada nace en el año 1985 con el propósito de dar respuesta a la problematica cada vez mas acuciante de la ninez y juventud abandonada.
La directora de la Asociación Civil La Casona de los Barriletes, María Galzerano Guida, participó el pasado jueves 5 de junio en calidad de docente en el curso de postgrado “No hay nada más lindo que la familia unida: Intervenciones socio-familiares en el ámbito de la Salud Mental” organizado por el Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Infanto Juvenil “Dra. Carolina Tobar García”.
Cabe resaltar que el Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Infanto Juvenil “Dra. Carolina Tobar García” ha programado varias actividades de formación durante todo el año tales como: Seminario de Formación “Diagnósticos en la Infancia y en la Adolescencia”, Curso “Asistencia Institucional y Prevención de la Salud Mental”, Curso de Acompañamiento Terapéutico, Ciclo de Cine Arte Debate, entre otros.
La Casona de los Barriletes felicita al Centro de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia (CAINA) por su destacada y ardua labor en el trabajo con niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de calle.
La Casona de los Barriletes ha sido electa como Representante de las ONGs en el Rubro ¨Atención Directa¨ del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CDNNyA) – GCBA, Buenos Aires, Argentina. Durante el término de dos años La ...
La Asociación Civil LA CASONA DE LOSBARRILETES se complace en informar que el pasado miércoles 6 de noviembre se emitió el primer programa de Radio Casona por Arinfo.com.ar.
Con la 4ta Charla que se realizó el pasado 30 de octubre, en el CeTAD, concluyó el Ciclo de Charlas de actualización 2013, en el marco de la convocatoria “Inclusión Social, Participación Comunitaria y Promoción de Derechos” de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones dependiente del Ministerio de Salud de Nación.
Para este miércoles 30 de octubre se llevará a cabo el 4to encuentro del Ciclo de Charlas 2013, en el marco de la convocatoria “Inclusión social, participación comunitaria y promoción de derechos” de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. La actividad se realizará en el CETAD , ubicado en Mario Bravo 966.
La Casona de los Barriletes estará en el aire de Radio Arinfo. Estamos afinando detalles para el lanzamiento de la primera edición del programa de radio de la Asociación. Radio Casona, es el nombre de nuestro programa que se transmitirá ...
Después de cumplir con un proceso de admisión La Casona de los Barriletes ingresó a la Red Argentina de Cooperación Internacional (RACI), entidad de segundo grado que agrupa a noventa ONGs de todo el país y de distintos objetos sociales ...
El pasado 26 de agosto, el Dr. Juan Costa presentó nuestro dispositivo Espacio Familiar Terapeutico Ambulatorio, en el marco del Congreso Mundial de Salud Mental 2013 de la Word Federation for Mental Health. Actividad que sesionó en nuestra Ciudad, con ...
Este miércoles 14 de agosto se realizará la tercera charla del Ciclo de Capacitación 2013 y La Casona de los Barriletes, en esta oportunidad contará con la participación del Dr. Juan Carlos Stagnaro, reconocido médico psiquiatra, docente, investigador, director del ...
La Asociación Civil la Casona de los Barriletes participó en el “Encuentro de capacitación y reflexión: Pensando nuestras prácticas profesionales” que se realizó el pasado 24 de abril en La Municipalidad del Partido de La Costa, San Bernardo. Esta actividad ...
Este miércoles 10 de julio se realizará el segundo encuentro del Ciclo de Charlas 2013, a cargo de Gustavo Rossi, Psicologo y Coordinador Docente de la Practica Profesional “Fundamentos clínicos del Acompañamiento Terapéutico” y Psicólogo en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Argentina, en la asistencia de adolescentes y sus familias. La actividad se realizará en el Camarín de las Musas, ubicado en Mario Bravo 960. C.A.B.A. Cabe destacar que el Ciclo de Charlas esta destinado a acompañantes terapéuticos, operadores de los dispositivos de atención de niños y adolescentes y a trabajadores y voluntarios vinculados a dispositivos de restitución de derechos.
En la Provincia de San Juan se realizó el “V Congreso Mundial sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia” y La Casona de los Barriletes se hizo presente a través de la participación de las Licenciadas en Trabajo Social Yanina Giulliani (E.F.T.A) y Marian Fernández (CeTAD), quienes asistieron a los debates y paneles para reflexionar sobre la niñez y la adolescencia desde un enfoque de derechos y transformaciones sociales.
El evento contó con la participación de más de 10 mil personas, dentro de los cuales estaban presentes personas de Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay, Camerún, Nigeria, Costa Rica, Canadá, Guatemala, entre otros países.
Este Congreso fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) y el gobierno de la Provincia de San Juan, a través de la cartera de Desarrollo Humano y Promoción Social y se realizó entre el 15 y el 19 de octubre del 2012, en la Provincia de San Juan, de la República Argentina.
Asimismo, cabe destacar que durante el congreso mundial también se realizó en simultáneo el “Primer Congreso Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes”, que reunió a más de 1000 niños, niñas y jóvenes del todo el país para debatir sobre el derecho a la identidad, a la participación, a la expresión, a la educación y a la inclusión.
Entre los meses de Marzo y Noviembre de 2010 hemos llevado adelante una serie de encuentros en los que, a partir de una exposición a cargo de algún referente del campo de disciplinas relacionadas con el abordaje de niños y ...